Cómo pasar de esos bloqueos al logro de objetivos.
Cada vez que realizo un taller, sea de manera presencial o virtual, con deportistas y entrenadores surge la misma problemática: deportistas bloqueados. Es decir, justo cuando el deportista necesita desplegar su máximo potencial, se encuentra paralizado, sus pensamientos negativos comienzan invadir la cabeza, el miedo no les permite tomar las mejores decisiones, y la frustración es inminente.
Estas situaciones se pueden ver en todo tipo de deportes: los individuales o grupales, en deportistas novatos o profesionales. Pero te traigo una buena noticia: esto también se aprende.
Se aprende a determinar qué quieres lograr, qué indicadores tomar, medir y evaluar, cómo gestionar las emociones como miedo, bronca, impotencia, ira. También se aprende a estar motivado, ganar confianza en ti mismo y aumentar tu autoestima.
¿Se logrará de un día para otro? Seguramente que no, deberás practicar mucho, te equivocarás un montón, no verás los resultados de inmediato, pero construirás grandes bases, cimientos que te permitirán superar todos esos bloqueos, indecisiones, inseguridades que ahora no puedes vencer.
Lo que sucede es que nuestro cerebro quiere protegernos y de este modo reaccionamos de diferentes maneras para salir “ilesos” de esta situación de stress.
Y te preguntarás de qué manera salir de ese bloqueo y lograr, de una vez por todas, te salga lo planeado. Para ello, en primer lugar, debes conocerte a ti mismo. Porque la respuesta se encuentra adentro tuyo. ¿Estás listo?
Responde a estas preguntas y si las escribes ¡mejor!
- ¿Qué es estar bloqueado? ¿Cómo te bloqueas? ¿Qué sucede en tu cuerpo? ¿Qué sientes?
- ¿Hay alguna situación específica que “te hace bloquear”? Descríbela.
- Cuando te bloqueas, ¿la misma situación se repite o suceden diferentes hechos que dan origen a tus bloqueos?
- Cada vez que te bloqueas, en qué piensas. ¿Qué te dices a ti mismo? Lo que te dices, ¿es beneficioso para el éxito o pone barreras? ¿Qué tendrías que decirte para conseguir tus objetivos? (usa frases en positivo).
- ¿En qué te beneficia bloquearte?
- Cuando se presenta un bloqueo, ¿qué emociones distingues? ¿Tu cuerpo, a qué se predispone?
- ¿Cómo sería si no te bloquearas? ¿Qué sentirías? ¿Qué te dirías, qué palabras usarías?
- ¿Con qué herramientas cuentas? ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿En qué te destacas? ¿En qué eres bueno?
Completa esta frase: Cuando pasaba esta situación (hecho) ……………………………………………………………….. me bloqueaba. Me sentía (emoción y cuerpo) ……………………………………………………………………………………………….. y esto me predisponía (acción) a……………………………………………………………………………………………….
Ahora, cada vez que sucede esta situación (hecho) …………………………………………………………………………………… pienso y me digo ….………………………………………………………… y me hace sentir (emoción, cuerpo) …………………………….………………………………….……., esto me permite …………………………………………………………………………………….
Estos ejercicios sólo son el inicio para expandir todo tu potencial. Con ellos, podrás conocerte un poco más para gestionar lo que te está pasando.
Necesitarás implementarlo en tu casa, en las prácticas y en la competencia.
Ahora es tu turno, ¡mano a la obra!