¿Cuál es tu Punto de Partida?

«El punto que muchos deportistas y entrenadores no tienen en cuenta».

Hace un tiempo, me preguntaban por qué había elegido “Punto de Partida”. La verdad, es que no soy muy creativa con los titulares. Y menos aún, al tener que pensar algo significativo referente al coaching deportivo.

Pero Punto de Partida tocó mi corazón hace varios años, cuando me inicié como vicedirectora de  escuela primaria. Ya que el gran  desafío de la escuela es que todos los alumnos aprendan a pesar del punto de partida de los estudiantes.

Todos tenemos un punto de partida, pero depende de nuestras decisiones, acciones y proceso de aprendizaje para recorrer el camino y lograr las metas deseadas.

Somos protagonistas y responsables de lo que nos sucede. Y de eso se trata el coaching. El punto de partida es sólo el inicio, ¿a dónde quieres llegar?

Para emprender este camino, resulta necesario teniendo en cuenta los postulados del coaching deportivo: primero mirarnos a nosotros mismos.

Acá hay unos tips, que te guiarán para comenzar el trayecto:

-Determina a dónde quieres llegar. Cuál es tu ideal. Qué quieres conseguir. Escribilo y déjalo a la vista, para que lo puedas leer y recordar todos los días de tu vida.

-Evalúa cuál es tu punto de partida. Analiza detalladamente en qué punto estás. Evita las opiniones y los juicios. Busca evidencias, realiza mediciones, contabiliza, controla el tiempo. Por ejemplo: de 10 lanzamientos 2 son goles.  Si realizas pases: de 30 pases 10 son excelentes, 15 aceptables y 5 malos. Corro estos metros en tantos minutos y segundos. En cada partido me bloqueo o desconcentro  6 veces y no me permite tomar las mejores decisiones.  Busca y extrae todos los datos que puedas. Utiliza la tecnología. Ahora todo el mundo tiene un celular. Filmate o pedí que te graben.

-Ahora que tienes “verdades”, es decir, todos los números estadísticos,  observa detenidamente y determina qué será necesario  para que mejores en tu deporte. Realiza una lista. En primer lugar debes colocar lo más importante. Si no lo sabes consulta a otros colegas o especialistas. De esta forma, elabora la lista “mini objetivos” que te permitirán lograr el “gran objetivo”.

– Lee detenidamente  esa lista de objetivos y comienza por el primero. Concéntrate sólo en ese. Olvídate del resto.

-Capacítate. Tienes que aprender algo relacionado a lo que quieres mejorar. Curso de entrenamiento, nutrición, técnica del deporte, charla con expertos, lee libros, realizar conversaciones de coaching, hacer yoga, etc. Atención! Que la información sea segura y confiable, cuidado cuando googleas.

-Realiza 3 acciones diferentes, inéditas, que nunca habías hecho antes, relacionadas con tu objetivo. Por ejemplo, si te cuesta concentrarte en tu tarea, comienza yoga; si determinas que te falta masa muscular, comienza el gimnasio; si te falta confianza en ti mismo inicia conversaciones de coaching.

-Vuelve a medir. Pasado 2 meses evalúa nuevamente y compara los primeros números. Si esos números te conforman y estás satisfecho con tus resultados, mira de nuevo la lista de mejora  y sigue con el próximo punto.

 De esta forma, vas avanzando paso a paso, objetivo por objetivo.

Porque recuerda, que la excelencia es mejorar siempre, preguntarse continuamente cómo y qué puedo mejorar hoy, independientemente de tu punto de partida. Ya que el límite, sólo está en vos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *