¿Te pasó alguna vez que terminas diciendo frases que luego te arrepientes?
¿Hieres a las personas que más quieres? ¿Tus emociones se descontrolan y
pierdes rendimiento deportivo o laboral?
Ten calma, relájate que hoy vas a aprender a reconocer, diseñar y gestionar
las emociones.
Generalmente pensamos que las emociones son un problema, pero en
verdad, se transforman en un problema cuando no sabemos aprovechar la
información que brindan.
Las emociones nos alertan sobre una situación que debemos actuar. Las
emociones no se controlan, sino que “se transitan”.
Reconocer, diseñar y gestionar las emociones te permite:
- Mantener vínculos saludables.
- Tomar mejores decisiones.
- Sostener tu rendimiento (deportivo, laboral).
- Mantenerte enfocado.
- Lograr los resultados esperados.
1) Reconocer las emociones: debes identificar qué emoción tienes como:
- Tristeza
- Miedo
- Ira
- Rencor
- Vergüenza
- Culpa
- Enojo
- Frustración
Para reconocer las emociones puedes preguntarte:
• ¿Cuál es el hecho que ocurrió? ¿Qué pasó? (identificar tus pensamientos
sobre ese hecho)
• ¿Cuál es la emoción que se dispara con ese hecho? ¿Pudiste reconocerla?
• ¿Cómo te sentiste durante la reacción y luego de la misma? ¿Es frecuente
en vos reaccionar de ésta manera?
• ¿A qué acción te predispuso esa emoción?
2) Diseñar las emociones: pensar y proyectar diferentes alternativas para
llegar a la meta. Tener en cuenta las actitudes y aptitudes que
necesitas para lograrlo.
Estas preguntas te ayudarán para diseñar tus emociones:
- ¿Cómo te deja la emoción desatada?
- ¿Qué consecuencias te trae?
- ¿Qué quieres que suceda?
- ¿Cómo tienes que sentirte para lograr tus metas?
- ¿Qué necesitas de vos para obtenerlo?
- ¿En qué te comprometes?
- 3) Gestionar las emociones: conjunto de acciones para encauzar las
emociones.
Puedes responder: - ¿En qué situaciones se dispara la emoción “X”?
- ¿Cómo te das cuenta? ¿Qué sientes en el cuerpo?
- Al reconocer que está por aparecer esta emoción no deseada, ¿Cuál es
tu responsabilidad en esta situación? - ¿Qué vas a hacer con esta emoción?
¿Qué otra acción podrías elegir llevar adelante?
Para liderar las emociones es importante que:
Observes y reconozcas tu propia emocionalidad.
Ponle nombre a tu emoción.
- Pregúntate para qué está presente esta emoción. Qué viene a enseñarte.
- Identifica los pensamientos que generaron esa emoción. Qué
conversaciones internas y creencias que te acompañan. - Interviene esta emoción: cambia tus conversaciones internas, opiniones,
juicios, realiza reclamos, acepta, perdona y perdónate. - Respira suave, concéntrate en el aquí y ahora, realiza alguna actividad
física, escucha música, sonríe, recuerda momentos agradables.
“Las emociones no son buenas ni malas. El problema surge de
nuestra ceguera ante nuestro emocionar, y al no verlas, en el
quedar atrapado en ellas”.
Humberto Maturana